octubre 29, 2025

La opinión experta | Inversión y Reforma de Clínicas

costes de reforma de clínicas

El Principio de Todo

¿Se plantea crear o reformar su clínica? La decisión de invertir en su espacio de salud es la más estratégica que tomará. Compartimos una perspectiva clave sobre este proceso, centrada en la especialización y la rentabilidad a largo plazo.


Mi Experiencia en la Inversión y Reforma de Clínicas: Una Guía Empresarial

Estimados inversores y compañeros, soy el Dr. Luis Rodríguez Sáenz de Buruaga. Vengo a explicar mi propia experiencia como empresario en la implantación de múltiples negocios de salud. Si algo me mueve a escribir estas líneas es la inquietud que veo en muchos compañeros al enfrentarse a este tipo de inversión.

Si algo les adelanto es que, aunque su inversión sea para iniciar, expandir o reformar una instalación caduca, el medio para el éxito es siempre el mismo: la profesionalización del proceso.

1. La Decisión Inicial: Dejar de Ser Contratista por un Día

Deben ser conscientes de su capacidad para asumir el proceso con garantías de éxito. Esto no es solo económico, es una consecuencia de si usted es un profesional en el mundo de la Arquitectura, la Publicidad o las normativas. Yo soy empresario, un inversor; no soy ingeniero. Lo que sí tengo claro es que deseo llenar la caja registradora al cierre de jornada.

Si han sido lo suficientemente inteligentes para dar el paso a mejor en su vida profesional, deben ser igualmente inteligentes para dar los próximos pasos.

El Error de la No-Especialización

En esta era de tecnología, la cultura visual y la información empujan a los clientes a decidir por impulsos y facilidad. Esto nos marca un inicio: hemos de contratar empresas con experiencia precisa en temas clínicos.

  • Riesgo: Si contratan a un Arquitecto, Ingeniero o Interiorista que no es especialista en proyectos clínicos, se encontrarán ante un paso equivocado. Esa persona no dispondrá de la visión adecuada ni aportará el total necesario para que la fórmula sea la correcta.
  • La Comparación: ¿Cuántas clínicas ha visitado usted? ¿15, 25 en total? Eso es lo que tiene en su mesa de trabajo un profesional cualificado cada día. Mañana, los operarios que piense que pueden solucionarles la papeleta pasarán de su clínica a hacer una frutería o una oficina de seguros.

Mi Experiencia: El rendimiento de un local y otro nada tiene que ver. He comprobado la diferencia a intentar sacar adelante un local clínico por cabezonería o confiar en profesionales que me asesoren.

2. El Proyecto Técnico: El Verdadero Seguro de su Inversión y Reforma de Clínicas

Hemos de gastar dinero para ganar más dinero, y hay que gastarlo en el sentido adecuado. El secreto es invertir para pisar sobre seguro.

Eviten el Terreno de la Especulación (¡Peligro!)

Es un error proponer hacer trabajar a profesionales sin gastar un euro. Entrarán en el terreno de la especulación. Les dirán lo que quieren escuchar y después tendrán que asumir la realidad. Por eso, recomiendo que se haga un proyecto de Arquitectura:

  • Inversión en Datos: Es lógico invertir en crear los datos para manejar unos costes. Un profesional cobra por ello, y esto es positivo, pues podrán exigir explicaciones, dedicación y concreción.
  • Contraste de Precios: El proyecto pagado es una información veraz y sobrada que podrán llevarse a las constructoras que quieran. Así se aseguran de que todos presupuesten exactamente lo que ustedes quieren y cómo lo quieren, garantizando que la comparativa no sea desigual en calidades.

¡Cuidado con el Detalle! El proyecto ha de ir detallado escrupulosamente cada material, los metros, las unidades y el sistema de trabajo a emplear. Huyan de partidas como «Partida alzada de material eléctrico…». Eso es dar libertad a la especulación.

Criterio al Contratar Técnicos

No aconsejo contratar a personas que no hayan realizado al menos 15 proyectos de la especialidad a la que se enfrenten. El tiempo que tarde un inexperto en averiguar normativas o cómo van las instalaciones es dinero, su dinero.

3. El COSTE OBRA CIVIL PARA CLÍNICAS: Mis Cifras Reales

La Obra Civil es la base de una buena experiencia en la obra (Albañilería, Fontanería, Electricidad, Carpintería, etc.). Es la consecuencia de un buen proyecto técnico.

Definición y Exclusiones de Coste

En mis consideraciones, partimos siempre de un local en bruto de nueva construcción (de 0). Excluyo: el coste del Proyecto (técnico/diseño), licencias, y todo lo que implique un acabado decorativo (mobiliario, lámparas, vinilos).

Condición del ProyectoCoste Medio €/m² (Obra Civil)
Optimizado (Mínimo)650,00 €/m²
Media Calidad (Estándar, mis 8 últimas obras con Decosalud)950,00 €/m²
Importante Complicación (Ej. Casco Histórico Catalogado)1.350,00 €/m²

Advertencia sobre Inversión: De obra civil, una instalación no les saldrá por menos de 650 €/m². No se pueden engañar. Una inversión que supere los 1.900 €/m² (incluyendo todo) ya tendrá dificultades para el retorno.

4. La Diferencia Decosalud y el «Llave en Mano» Coherente

Mi bagaje con mis primeras obras fue un dolor de cabeza continuo: lo que valía 100 terminó siendo 300. Por eso, en mis últimas 8 instalaciones, he trabajado con Decosalud.

Ellos no son una constructora corriente. Entienden que la Obra Civil es una consecuencia de los proyectos. Terminan dando un servicio de los mal llamados «llave en mano», pero de forma ordenada y coherente.

  • Ventaja: Consiguen que el control sea en generalidades, no en banalidades, logrando una ejecución en plazo y dentro de lo esperado.

5. El Diseño: Es un Comercio, No su Casa

Una vez que tienen el proyecto técnico y la Obra Civil definida, llega la estética. Aquí es donde se juega el sentido comercial.

  • Diseño Funcional: El profesional de interiores debe organizar los espacios entendiendo cómo se mueven los operarios y los clientes, y cómo se venden sus servicios. Una foto espectacular de internet no sirve para crear un negocio original.
  • La Coherencia: El coste del mobiliario depende del estatus que quieran dar. Una silla de 50 € en La Castellana no es la elección adecuada; una de 500 € en una consulta rural tampoco tiene sentido.

Recomendación Final: Lo ideal es que el equipo de interiorismo e identidad corporativa sean de la misma empresa (como Decosalud). La fusión será más efectiva y el producto (su clínica) más homogéneo.

No tomen atajos. Las cosas tienen sus pasos lógicos y los atajos son riesgos para su bolsillo. Suerte en su inversión.


Dr. Luis Rodríguez Sáenz de Buruaga